Alexa se está haciendo con el mercado de los asistentes de voz. Fue una de las plataformas protagonistas del MWC 2017, y desde luego el interés que ha despertado, visto los movimiento de sus competidores, no tiene comparación con otros asistentes virtuales para dispositivos móviles o domésticos.
Lex es la tecnología que está detrás de Alexa y que acapara la mayor parte de la inteligencia de datos y de la infraestructura en la que se estructura el asistente de voz de Amazon. De hecho, Lex es el sistema que está detrás de la tecnología de comprensión del lenguaje natural y del reconocimiento automático del habla que utiliza Alexa.
A pesar de que Amazon presentó al mundo a Lex como un sistema que podría ser integrado en los chatbots de aplicaciones de mensajería como Messenger, lo cierto es que la plataforma podría ser integrado en cualquier plataforma basada en sistema conversacional, como por ejemplo Slack o WhatsApp.
Ahora está disponible para todos los desarrolladores que quieran hacer uso de la plataforma, lo que puede ser un punto de partida enorme para el desarrollo y la expansión de la tecnología que utiliza Alexa, así como al proliferación de los sistemas de reconocimiento de voz. De momento, cualquier interesado puede registrarse en la web de Amazon Lex.
3 Comments
[…] inteligentes del hogar. Con esta innovación, el gigante tecnológico pretende competir con Amazon y Google, que sacaron al mercado sus altavoces Echo y Google Home respectivamente que integraban […]
[…] La tecnología de trenes eléctricos no tripulados fue puesta en marcha a mediados de 2017 en China, específicamente en la ciudad de Zhuzhou, con el denominado Smart Bus, vehículo de 30 metros de longitud que además de no tener conductor permite aumentar su capacidad de dos a cuatro vagones y transportar alrededor de 307 personas. […]
[…] Esta plataforma promueve optimizar la competencias avanzadas de producción, permitiendo a los gerentes de producción establecer un ejemplo para sus colaboradores. […]