Mucho hemos oído hablar en los últimos tiempos sobre el internet de las cosas. Esa especie de interconexión digital que ensambla a los objetos cotidianos con internet, y que a su vez hemos ido incorporando como concepto en nuestra forma de hablar.
No referimos en concreto a esas posibilidades ilimitadas de digitalizar nuestros recursos y darles aplicación para nuestra vida, actualmente todas los campos están con las nuevas tecnologías del marketing digital y el de la industria no se queda por fuera.
En el barro mediático este ‘Internet of Things’ denomina a todo aquello que suene a digital, Pero, ¿ qué es y para qué sirve realmente?
Así, a través de un algoritmo se puede extraer información de valor con la que programar un objeto de modo que reacciones de un determinado modo frente a un estímulo al que lo sometamos. Sería algo así como dotar de inteligencia lo que nos rodea, de manera que se puedan automatizar procesos y prever su modo de actuación.
Pongamos ejemplos en los que aterricemos estos conceptos en nuestro día a día.
Esto sería aplicable también a la capacidad de monitorizar nuestro propio cuerpo para tener un control exhaustivo de nuestra salud y así prevenir enfermedades. Incluso, si ajustásemos al máximo la precisión del algoritmo, podríamos predecir con gran certeza un ataque al corazón.
Estas aplicaciones que parecen futuristas están ya en nuestro mercado y presentes con mucha fuerza en algunos países y que la industria o sector industrial esta usando para mejorar su calidad.
Valga la muestra de lo que está sucediendo en las grandes cementeras de la India, donde a través de sensores en la maquinaria se puede saber qué piezas pueden averiarse y cuándo será necesario cambiarlas.
Esto significa que las empresas están en disposición de prever el aprovisionamiento y planificar el mantenimiento, lo que ahorra tiempo y dinero para la compañía.
El sector de la industria está tomando la delantera en la incorporación de esta tecnología y en muchos casos, una pieza de sustitución puede tardar días o semanas en llegar y paraliza por completo el proceso de producción.
Fuente: Foro Marketing